![]() |
PARAR LA CELULITIS |
Afecta en torno al 90% de las mujeres
La celulitis, además de resultar antiestética y deslucir el cuerpo a la vista y al tacto, es una disfunción que puede causar perjuicios para la salud cuando llega a casos extremos.
La celulitis es un fenómeno muy común que afecta en torno al 90% de las mujeres a lo largo de su vida a la gran mayoría de la población femenina.
Por tanto, no hay que alarmarse ante su aparición, ni tampoco obsesionarse con la idea de que la celulitis es un grave problema, porque en ese caso la consecuencia se amplía al ámbito de la autoestima. Hoy en día está muy extendida la imagen de las mujeres sin una pequeña muestra de celulitis ni piel de naranja, imagen propia de las modelos publicitarias que, como en muchas otras cosas, no se asemeja a la realidad.
Muchas mujeres creen que la celulitis es un problema de exceso de peso, otras lo relacionan con la flaccidez, pero la verdad es que es una enfermedad de los tejidos que puede aparecer por muchas razones y por este motivo se debe PARAR LA CELULITIS, aunque también veremos soluciones y métodos preventivos generales.
Aproximación científica
La celulitis es una alteración del tejido subcutáneo, por el cual se produce un aumento de volumen en áreas localizadas del cuerpo debido a la acumulación de grasas, retención de líquidos y también de toxinas, todo ello unido a una mala circulación sanguínea y una degeneración del tejido conjuntivo subcutáneo, que provoca un envejecimiento de la piel.
La celulitis es una disfunción evolutiva, principalmente relacionada con la edad y los procesos hormonales de la mujer. Se desarrolla lentamente, pasando por diversos estadios en función de su mayor o menor gravedad. En una primera fase, aparecen unos desordenes circulatorios que derivan en retención de líquidos (que contienen agua, grasa y toxinas).
Posteriormente se produce un fallo en el drenaje linfático de las células, que impide la eliminación de esta retención de líquidos y provoca alteraciones del tejido graso subcutáneo. En la siguiente fase, estas acumulaciones acaban formando nódulos donde se establecen el exceso de grasa y toxinas. Y estos nódulos son precisamente los que confieren a la piel un aspecto acolchado, que se denomina vulgarmente "piel de naranja".
A nivel intracelular, la celulitis se produce por los cambios en el pH y la alteración en el contenido de electrolitos que regulan de forma natural la estructura de las fibras conjuntivas, lo que deriva en una retención de líquidos bajo la dermis y la formación de los depósitos de grasa, especialmente en nalgas, muslos, brazos, vientre, parte inferior de la espalda y en la parte interior de las rodillas.
En lo que se refiere a las causas más influyentes en el desarrollo de la celulitis, veamos las más importantes parar la celulitis:
Factor hormonal
El embarazo es un momento en que puede aparecer la celulitis. El organismo empieza a fabricar gran cantidad de hormonas y puede provocar una retención de líquidos que, cuando no se eliminan, dan origen a nódulos de celulitis.
La utilización de la píldora también puede influir. Se puede producir un incremento de peso en los primeros meses de utilización y una posible aparición de celulitis, ligada a la naturaleza hormonal de la píldora y a una alteración de la circulación en las extremidades.
Por último, la celulitis puede aparecer en la premenopausia. En este periodo es posible que la celulitis se exagere al romperse el equilibrio en la segregación hormonal.
Fallo circulatorio
El empeoramiento de la circulación sanguínea produce una retención de agua y toxinas como consecuencia de una alteración en los capilares sanguíneos y linfáticos, que se ven obstruidos.
Estrés
La hiperemotividad y los trastornos afectivos pueden crear un desequilibrio neurovegetativo que dificulta la circulación periférica y la eliminación de agua y desechos.
Factor hereditario
Al igual que en la pérdida de firmeza de la piel, la genética juega un papel importante en la predisposición a padecer celulitis.
Alimentación
Como decíamos, la celulitis no está necesariamente ligada a un exceso de peso. Muchas mujeres delgadas, e incluso con falta de peso a nivel general, pueden desarrollar acumulaciones importantes de celulitis. Sin embargo, descuidar la alimentación suele empeorar la situación y favorece la acumulación de grasa en el tejido subcutáneo.
Edad
Decíamos que la celulitis afecta al 90% de las mujeres a lo largo de su vida, pero en cada mujer se desarrollará a partir de un determinado momento. Además, la edad es un factor que suele determinar el tipo de celulitis, que se clasifica en tres tipos: dura, blanda y edematosa.
Asi que el proposito es Parar la Celulitis.
Mas informes AQUI.............
No hay comentarios:
Publicar un comentario